En cualquier emprendimiento uno de los elementos que permiten fijar la idea de negocio es el Plan de Negocios. Éste debe desarrollarse con un alcance y detalle suficiente para justificar su viabilidad y permitir su posterior seguimiento. Es un documento esencial si necesitamos financiación para la empresa ya que por lo general, con un emprendimiento existen pocos datos «objetivos» que podamos presentar a entidades financieras y business angels para valorar su viabilidad.
Todo Plan de Negocio deberá estar integrado, al menos, por los siguientes contenidos:
Memoria descriptiva
En base a los resultados de la investigación realizada sobre la que se consolida la idea, producto, innovación o metodología, y la justificación sobre las condiciones de los mismos para su explotación comercial. Asimismo, será preceptivo, en su caso, exponer las características técnicas de la innovación, su viabilidad técnica, así como sus posibles aplicaciones industriales o comerciales.
Currículum del emprendedor o emprendedores
Se explicará la competencia profesional y técnica de las personas que promueven la idea. Se valorará especialmente cualquier información que permita contrastar el perfil emprendedor y la capacidad de gestión del mismo.
Plan de Comercialización y Marketing
El candidato deberá identificar y describir el mercado potencial y los clientes objetivos, identificando en su caso posibles competidores o barreras de entrada, mostrando así un suficiente conocimiento de los aspectos comerciales de la idea.
Proyecciones Financieras
Estarán integradas por los presupuestos de cuentas de pérdidas y ganancias, el balance de situación y una previsión de flujos de caja, identificando y explicando las principales asunciones adoptadas para su elaboración. Se detallará la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto, así como los sueldos y salarios que se prevean repartir.
De forma adicional, cualquier institución pública o privada a la que se solicite un aporte de capital para el emprendimiento, suele solicitar información sobre la experiencia de los emprendedores en el lanzamiento de empresas y/o en los distintos ámbitos de gestión de empresas, así como el acceso que puedan tener a estructuras (viveros de empresas, parques científicos y tecnológicos, etc.) que faciliten los procesos de desarrollo y de comercialización de los resultados de la investigación.