Viveros de Empresas y Centros de Negocios

Debido a las características de la economía española, cada vez más personas se están planteando emprender o crear su propio negocio de alguna manera. A pesar de que conseguir lanzar una empresa propia o tener éxito trabajando como autónomo puede ser complicado, por suerte existen muchas facilidades que pueden hacer este camino más sencillo. Dos de las más interesantes de entre las que han aparecido recientemente son los viveros de empresas y centros de negocios. 

Estos dos tipos de espacio se crearon con el objetivo de ayudar a nuevos empresarios y autónomos a desempeñar sus funciones de la manera más fácil posible. A pesar de que guardan cierta similitud entre sí y con otras opciones como las oficinas compartidas o coworking, ambos tienen características distintas. En este artículo te contaremos en qúe consisten los viveros de empresas y centros de negocios, y de qué manera se diferencian entre sí. Continuar leyendo «Viveros de Empresas y Centros de Negocios»

Centros de negocios para emprendedores

Criterios para elegir un centro de negocios para emprendedores

Los centros de negocios han proliferado como setas en estos tiempos de vacas flacas. Y lo han hecho por las necesidades del guión. Leánse alquileres bajos y otra tendencia del momento, la de canalizar estructuras colaborativas que mejoren las opciones de los negocios que surgen y tras los que están freelances y start ups con ideas nuevas, mucho voluntarismo y capacidades de gestión limitadas. Para esta fórmula de trabajo colaborativo o cuasi colaborativo se ha acuñado un nombre que define un estilo de trabajar, el coworking.

Razones para elegir los centros de negocios y el coworking hay muchas, tantas como iniciativas, compromisos y proyectos, pero éstas tal vez puedan ser las más evidentes, seis razones:

 Precios razonables y mucha profesionalidad por metro cuadrado

Los centros de negocios son espacios profesionales en los que los costes están más repartidos y el mantenimiento está asegurado por quienes lo gestionan y las comunicaciones ya están preinstaladas.. Pequeñas oficinas, algunas veces compartidas, donde no resulta muy difícil crear sinergias de trabajo y colaboraciones inesperadas. Suelen situarse en lugares donde hay un tejido empresarial, en los que la movilidad resulta más fácil. Normalmente, edificios de oficinas reconvertidos.

Escalabilidad y flexibilidad bajo techo

Los centros de negocios están articulados sobre la base de despachos y oficinas, normalmente con diferentes superficies y servicios añadidos. Una fórmula que permite disponer de los recursos de coworking de manera escalable en la medida en que el proyecto propio vaya creciendo y aumenten las necesidades. Un modelo con el que disfrutar de espacios polivantelentes para reuniones o sesiones a un módico precio y hasta por horas.

Oferta a medida

La proliferación de los centros de negocio ha hecho que hayan empezado a competir entre ellos de forma que ha surgido especializaciones sobre el mismo modelo. Hay centros de negocio especializados en start ups, otros que se orientan a la internacionalización del comercio, otros que tienen un perfil sólo tecnológico y muchos más que se plantean sobre una base emprendedora muy, muy colaborativa. Hay mucho donde elegir.

Oportunidades tras la puerta de al lado

Una de las ventajas de los centros de negocios es que quienes se avecindan en ellos, start ups o freelances, parecen cortados por el mismo patrón. Se trata de emprendedores, de gente dinámica, con ideas frescas que buscan hacerse un hueco en los negocios con sus temas de vanguardia y progresar. En los centros de negocios, por tanto, las oportunidades literalmente están al otro lado de las mamparas. Y conectar, en todos los sentidos, es casi una obligación que impone un ambiente a medio camino entre el que tiene un campus universitario y un colegio mayor.

Para estar día a día al día

Los centros de negocio son lugares perfectos para estar al día de todo lo que tiene que ver con el sector en el que se desarrollan nuestras ideas, pero también las de otros que ni siquiera tocan de refilón nuestros intreses. Por esa razón, son entornos enriquecedores y permeables. Las ideas de los emprendedores aún están sin madurar y éso más que una desventaja es una oportunidad para estar al día cada día.

 Aislacionismo al cero por ciento

En casa, en una oficina que podamos pagar tendremos más difícil encontrar ese feedback del que hablamos. Los centros de negocios suelen tener espacios comunes en los que encontrarse, no sólo cara a cara con los clientes, sino con los miembros de la militancia de la fuerza laboral emprendedora que ha decidido radicarse en sus oficinas. Ese trasiego de personas competentes nos devolverá al mundo de la empresa emprendedora una y otra vez e impedirá que el aislacionismo crezca por cualquiera de los resquicios de nuestra voluntad para los negocios aún por madurar. Hablamos de un coaching emprendedor que nos cae del cielo.

Lo dicho, cada emprendedor, cada proyecto y cada idea encaran de diferente forma la colaboración empresarial, pero tal vez el coworking puede dar techo a todos.

Madrid cosmopolita

Madrid

La ciudad de Madrid es visitada cada año por alrededor de un millón de turistas que hacen revista de lo mejor de su patrimonio y de lo más popular de sus atracciones. Madrid  es una ciudad cosmopolita, por muchos de sus lugares icónicos que son de interés y curiosidad global, pero también lo es por sus ambientes culturales del nivel de las grandes ciudades europeas y del mundo. Continuar leyendo «Madrid cosmopolita»

Visitar Madrid en un fin de semana

Madrid es una ciudad tan grande y con tantos secretos dignos de ver, que dos días pueden no ser suficientes para descubrirlos. La buena noticia es que no es imposible, y una buena planificación puede ser la clave para disfrutar de Madrid en apenas dos días. Por eso en este artículo hemos preparado una guía de aquellos sitios que se podrían ver en un fin de semana en la ciudad, para que todos aquellos interesados en hacer una escapada exprés a la capital, no se pierdan ni uno solo de los emblemas de Madrid.

De viernes por Madrid

Sin duda, la mejor opción para disfrutar de la capital en un fin de semana es alojarse en un hotel lo bastante céntrico como para que permita hacer desplazamientos a pie y descansar cuando se desee.

Como el primer día coincide con el viaje es menos el tiempo del que se dispone, de manera que una buena opción será quedarse en torno al Km 0 para poder pasear por la que es, quizá, la zona más característica de la ciudad de Madrid: la Puerta del Sol. Desde allí se puede llegar en cinco minutos a pie a la zona de Gran Vía, la quinta avenida de esta ciudad, y uno de los espacios más cosmopolitas de todo el mundo. Y es que en Gran Vía se concentran algunos de los mejores espectáculos culturales, así como muchas de las mejores tiendas.

Si nos decidimos por la idea de ir de compras, una buena opción es visitar la tienda de Primark que se encuentra emplazada en la zona, ya que el simple hecho de ser una de las tiendas más grandes del mundo la convierte en un destino interesante. Y después de ver ropa, se puede pasear por Santo Domingo hasta la Plaza de España, donde además de poder disfrutar de las vistas y del relax sobre las zonas ajardinadas, podremos disfrutar de una buena cerveza o de un buen tapeo en la Plaza de los Cubos, a dos minutos de la plaza. En Plaza España nos esperan edificios tan característicos como la Torre de Madrid o el Edificio España, así como la gran estatua de Miguel Cervantes presidiendo la plaza.

Por la noche, si seguimos con ganas de disfrutar de Madrid, podemos acercarnos a disfrutar de la belleza nocturna que desprende el Templo de Debod, al oeste de la plaza. La magia de este monumento egipcio emite unas sensaciones y unas imágenes imprescindibles para todos aquellos viajeros que disfruten con la fotografía, y puede ser el broche final a un primer día tan cansado como inolvidable.

Para los que prefieran descansar los pies, cualquier espectáculo de los que se ofrecen en la Gran Vía (monólogos, musicales u obras de teatro de diversos tipos) puede ser el lugar ideal para descansar un poco antes de volver al hotel. ¿Qué tal disfrutar del musical de El Rey León en el Teatro Lope de Vega? Además de ser una preciosidad, acudir a un musical es una de las actividades preferidas por todos los que visitan Madrid.

 

De sábado por Madrid

Una buena opción para disfrutar del sábado en esta gran ciudad es hacer un recorrido cultural por el triángulo de las artes. En este lugar se encuentran ubicados los tres museos más famosos de Madrid, que son, el Museo del Prado, el Museo Thyssen y el Reina Sofía, y se trata de una de las actividades imprescindibles para realizar cuando se visita esta ciudad.

La mañana es uno de los momentos ideales para visitar estos museos, ya que es probable que estén menos concurridos que durante la tarde, y además nos permitirá relajarnos después con un buen aperitivo en el cual, si quieres sentirte como un buen madrileño, una de las mejores opciones será disfrutar de un rico vermut de grifo o de una buena caña acompañada de un tradicional bocadillo de calamares, lo cual podremos hacer sin problemas adentrándonos por la Plaza Mayor y la Cava Baja o dirigiéndonos a Preciados y dejándonos ver por el mítico bar Casa Labra, donde podremos probar sus excelentes croquetas y bacalaos rebozados.

Pasada la hora de la comida, una buena opción para desgastar ese riquísimo cocido o esos callos a la madrileña, es dirigirnos hacia la Plaza de Oriente, donde además de poder contemplar la Catedral de la Almudena podremos visitar el tradicional Palacio Real y disfrutar después de la tarde paseando por los preciosos Jardines de Sabatini.

Al caer la noche podemos dirigirnos a la calle Fuencarral para dejarnos ver por su gran paseo de tiendas modernas y alternativas. La visita al Mercado de San Ildefonso es una apuesta acertada, ya que se trata de un espacio completamente reformado donde ahora se dan cabida algunos de los lugares y de las propuestas más interesantes de la ciudad, con varias zonas de bares, terrazas y opciones gastronómicas de calidad.

Al final de la calle, una vez en Tribunal, nos esperará con los brazos abiertos el increíble ambiente de Malasaña, un imprescindible para todos aquellos que quieran descubrir la verdadera esencia de la noche madrileña.

 

Domingo de despedida

Para finalizar una escapada a Madrid es probable que no haya actividad mejor que la de acudir al rastro, uno de sus emblemas más castizos y cautivadores, tanto para los naturales de la ciudad como para los foráneos. Y es que no puede irse uno de esta ciudad sin pasear por los numerosos puestos de venta nuevos y de segunda mano de diferentes tipos que se asientan por la ciudad desde hace unos 400 años, por las calles que un día siguieron las reses que eran conducidas al matadero. A pesar del gran volumen de gente que visita este tradicional mercado al aire libre, merece la pena.

Como colofón a un maravilloso fin de semana, una buena elección es disfrutar de un rico chocolate caliente con churros en San Ginés, una chocolatería situada en el pasadizo del mismo nombre (zona de Arenal), que data del año 1894 y que aún conserva todo el encanto de las cafeterías del XIX. Y es que un broche final tan dulce, sin duda será uno de los mejores recuerdos de una escapada inolvidable al corazón de Madrid.

Candidatos a las elecciones en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid estrena candidatos novatos y un espíritu de renovación

Madrid ya tiene sus candidatos para presidir la Comunidad tras las próximas elecciones del 24 de mayo. La novedad es que todos son novatos, ninguno se había presentado antes como cabeza electoral de una lista electoral. Los candidatos ofrecen perfiles que buscan mostrar una forma distinta de hacer política, principio básico que parece preocupar al electorado. Cabe destacar la formación de muchos de los candidatos en áreas relacionadas con el derecho, no será por falta de abogados en Madrid pero desde luego parece un valor en alza el ser licenciado en derecho o incluso haber  ejercido esta profesión, ¿tendrá algo que ver los últimos casos de corrupción en la elección de tantos cabeza de lista procedentes de este entorno?¿se quiere dar una imagen de renovación de los partidos con la inclusión de letrados, vocales y otros profesionales relacionados con el derecho?

Los candidatos con más garantías son Cristina Cifuentes por el Partido Popular, Ángel Gabilondo del PSOE, un trío de miembros de Podemos en el que figuran Manuela Carmena, Lorena Ruiz y José Manuel López, Luis García Montero de Izquierda Unida, Ramón Marcos de UP y D, Santiago Abascal de Vox e Ignacio Aguado de Ciudadanos.

Comunidad de Madrid

Cristina Cifuentes

Cristina Cifuentes es una de las candidatas con más posibilidades de los Populares. Delegada del Gobierno en Madrid, es licenciada en Derecho y cuenta con un máster en Administraciones Publicas. Cifuentes pertenece al cuerpo de Técnicos Superiores de la Universidad Complutense de Madrid. Fue vicepresidenta y portavoz del Grupo Popular en asuntos de Justicia e Interior y durante veinte años fue miembro de la Asamblea de Madrid.

Cifuentes está integrada en la Dirección y la Ejecutiva de la Junta Directiva Regional del Partido Popular. Como delegada del Gobierno, se significó en las acciones contra las ‘Marchas por la Dignidad’ protagonizada por sectores de la izquierda en Madrid y que se cobraron en 2014 numerosos detenidos y heridos en el cuerpo policial.

Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo se presenta como candidato del PSOE y llegó en el último momento. Gabilondo es profesor de Metafísica en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue ministro de Educación en uno de los gobiernos de Rodríguez Zapatero y su nombramiento se ha producido con el apoyo de las asambleas extraordinarias de su partido organizadas alrededor de una gestora con funciones provisionales. Gabilondo no tiene carnet del Partido Socialista Obrero Español, y es el segundo candidato en hacerlo con aspiraciones a presidir la Comunidad de Madrid.

Gabilondo es para muchos de los militantes del PSOE un recuerdo actualizado de la figura de Enrique Tierno Galván, que fue alcalde de Madrid y que tampoco tenía carnet de militante socialista. Diferentes corrientes dentro del partido creen que Gabilondo puede ser una oportunidad para introducir en la formación aires y prácticas nuevas tras el descalabro del PSOE en Madrid que en las últimas elecciones europeas obtuvo en la Comunidad el peor resultado de toda su historia moderna.

Podemos

Podemos presenta a tres candidatos a sus primarias abiertas, en las que se decidirá quienes serán sus cabezas de lista a la presidencia y la alcaldía de Madrid. Los candidatos son José Manuel López, Lorena Ruiz Huerta y la ex jueza Manuela Carmena. Todos son candidatos de Ahora Madrid, la marca política distintiva de Podemos y Ganemos Madrid en la capital de España.

Los candidatos forman parte de una lista de unidad que forman cuarenta miembros de todas las líneas ideológicas de la coalición. José Manuel López es ingeniero agrónomo, ha mantenido durante años un gran compromiso con diferentes organizaciones sociales y es experto en religiones.

Lorena Ruiz es licenciada en Derecho y especialista en Penal y Familia. Entre 2009 y 2011 fue profesora asociada de Derecho Penal en la Universidad Carlos III. Ruiz Huerta es activista declarada por los derechos humanos y se ha significado en las protestas contra la denominada ‘Ley Mordaza’.

Por su parte, Manuela Carmena fue ex vocal del Consejo General del Poder Judicial y fundadora de Jueces para la Democracia. Carmena se jubiló en 2010, pero durante quince años fue abogada laboralista y a lo largo de otros treinta fue jueza. En la actualidad, diseña ropa de bebé que vende en su propia tienda y que confeccionan presas de la cárcel de Sevilla.

García Montero

Luis García Montero de Izquierda Unida es catedrático de Literatura Española por la Universidad de Granada. Es poeta y miembro de la Ejecutiva de Izquierda Abierta. Montero es Premio Nacional de Literatura y ha publicado varias recopilaciones de sus poemas.

Luis García Montero sustituyó a Tania Sánchez al frente de la lista de la Asamblea tras su dimisión. Varios personajes públicos vinculados a las plataformas que lidera Izquierda Unida difundieron una carta previa en la que pedían el apoyo a la candidatura de Luis García para liderar un proyecto renovador en la plataforma de izquierdas. Entre ellos, Joaquín Sabina, Pilar Bardem, Cristina Almeida o el ex juez Baltasar Garzón.

Ignacio Aguado

Ignacio Aguado es el candidato de la formación Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid. Aguado no tuvo rival en su partido para aspirar al cargo. Fue el único candidato. Es experto en energías y licenciado en Derecho y Administración de Empresas.

En su exposición programática a los medios tras su designación, Aguado dijo sentirse identificado con la regeneración de las instituciones públicas, la recuperación de la clase media castigada por la crisis. Aguado ha acuñado un término para definir a su candidatura, la de los ‘indignados responsables’.

UPyD y Vox

Ramón Marcos Allo es cabeza de lista por UPyD. Obtuvo su designación como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid después de unas elecciones primarias en su formación. Ramón Marcos Allo es licenciado en Derecho y tiene un máster en Gestión Pública. Es, además, letrado en la Administración de la Seguridad Social desde el año 1997. Ha trabajado como abogado de la Administración de la Seguridad Social en Madrid, Guadalajara y Barcelona en distintos periodos. En su partido, pertenece al Grupo de Asesoría e Iniciativa Parlamentaria.

En junio de 2011 se convirtió en diputado y portavoz del Grupo Parlamentario UPyD en la Asamblea de Madrid en la que es también miembro de varias comisiones.

Santiago Abascal es el candidato del grupo Vox. Abascal abandonó la militancia del Partido Popular a finales de 2013 como consecuencias de sus discrepancias con las líneas de actuación del partido, especialmente tras los escándalos de corrupción relativos a Caso Gürtel, la política antiterrorista de los populares y su posición frente a los nacionalismos vasco y catalán. Abascal cree que estas acciones contradicen las ideas programáticas de base del Partido Popular.

Vox es un partido político que busca ser una alternativa a PP y PSOE en la nueva representación política de los españoles. Su intención es acercar la política a todos los ciudadanos, defender la unidad de España y regenerar la democracia.

Cabezas de lista para la Comunidad de Madrid con la cabeza puesta en un primer test de regeneración de la política española antes de las elecciones generales.